Welcome! You are inside the mind of the Atlas team.
We write about current topics that will help you learn more about communication, international promotion, digital marketing and new technologies.
Categories
¿Están los medios de comunicación preparados para divulgar mensajes inclusivos?

Nos encantó participar en esta mesa redonda para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2023 con panelistas de lujo, organizada por IAB Spain.
Isabel Bustos Pacheco, nuestra CEO y experta en estrategia digital ha moderado este importante debate de reflexión sobre la igualdad y la diversidad en la publicidad actual en compañía de Eduardo Prádanos, fundador y director creativo de Fluor Style, Raquel García, directora de contenidos de Freeda Media y Alejandra Acosta, Women in Tech Lead de Glovo.
Una primera radiografía del sector.
Son muchos los cambios que está experimentando la publicidad a día de hoy, lo que implica que desde nuestro oficio dentro de la comunicación, ya sea tanto a nivel personal como profesional, debemos reflexionar, mirarnos hacia dentro, transmitir valores, conocimientos, hábitos o estilos de vida que nos lleven a pensar individualmente y como equipo sobre nuestra responsabilidad en la construcción de identidades, sobre todo en las generaciones más jóvenes.
La comunicación moderna y actual hace una sociedad mejor y debe ser relevante, creíble, confiable e incluir la perspectiva de género. Esta herramienta tan poderosa como es la publicidad, usada de manera consciente, puede ser catalizador de un cambio increíble en la consecución de igualdad de oportunidades y ejemplo de diversidad e inclusión.
Para ofrecer algunos datos y haciendo referencia al estudio realizado por Havas Media Group “Meaningful Women 2023”, de las 2.000 mujeres encuestadas, el 83% piensa que la igualdad no se ha conseguido todavía en el modelo de mujer que construye la publicidad.
La publicidad es tan poderosa que usarla de manera consciente puede ser catalizador del cambio pero, para conseguirlo, debemos hablar de realidad y dejar más de lado la aspiracionalidad.
Cambios, sí, pero mucho camino por recorrer
Durante el debate, se mencionaron algunos de los cambios relevantes que ha experimentado la publicidad con el paso de los años, como la mayor sensibilización en la representación de la mujer para transmitir mensajes relevantes, haciendo representaciones reales.
El nivel de exigencia de las personas consumidoras hacia las marcas es cada vez mayor, quienes exigen acción y conciencia social. No se tolera cualquier discurso, se busca la autenticidad y personalidad basada en la comunicación igualitaria.
No sólo las personas consumidoras, sino también la propia industria cuida más su comunicación, aunque no podemos perder de vista que los estereotipos siguen estando muy presentes junto con otros comportamientos arraigados en la sociedad.
De hecho, de acuerdo al estudio mencionado anteriormente de Havas Group, el 35% de los spots publicitarios reflejan mujeres y hombres modernos, pero solo un 10% se basa en un modelo más vanguardista, por lo que podemos concluir que los cambios actuales no son suficientes y que nos queda mucho trabajo como sociedad en conjunto.
Capacidades de los equipos
Se debatió también sobre la importancia de no dedicar esfuerzos únicamente en el mensaje, sino también en nuestros equipos para que siempre integren una perspectiva de forma transversal a todo aquello que hacemos, donde debe primar la intención de lanzar mensajes equilibrados, reales y auténticos.
Para ello, las empresas deben invertir en la continua formación del equipo, pero para llevarlo a acciones concretas, que tengan un impacto en la sociedad y sean verdaderas palancas de cambio para romper la brecha de género en cualquier sector económico.
La conciliación familiar y laboral
La implementación de programas que fomenten el liderazgo femenino en cargos altos e intermedios junto con medidas de conciliación, son aspectos clave a llevar a cabo en las empresas para poder trabajar desde una perspectiva de género.
La implementación de medidas de conciliación laboral es un aspecto clave que permite a las empresas poder trabajar desde una perspectiva de género y está demostrado que esto repercute muy positivamente en la productividad y felicidad de nuestras plantillas.
La crianza debe realizarse a pares, sin dejar toda la carga en la mujer. Esas medidas contemplan el teletrabajo o trabajo híbrido, horarios adaptados según la circunstancia de la persona que además de fundamental, ayuda a la persona a ser más productiva y feliz.
Nosotras nacimos como una empresa 100% remota, no contemplamos otra vía de permitir a nuestros empleados y empleadas vivir donde quieran, porque el talento está en todas partes.
Necesidad de escucha y diálogo, como base de todo lo que hacemos
Nadie está libre de poner su granito de arena positivo en favor de la brecha de género. Debemos ser conscientes de nuestras percepciones, escucharlas activamente y analizarlas para ser conscientes del discurso que transmitimos y lo que realmente queremos representar, porque la desigualdad de género nos afecta a todas y a todos.
Todas y todos tenemos estereotipos arraigados a los que hacer frente, y sobre todo a los no tan evidentes como los atribuidos al comportamiento femenino u otros temas tabú como la menopausia o la sexualidad femenina, para tratarlos de manera natural.
La publicidad debe transmitir una representación real de la mujer.
Como conclusión, podemos decir que NO, la publicidad aún no está preparada para transmitir mensajes 100% inclusivos y que integren la diversidad. Seguiremos trabajando para mejorarlo, trayendo al consciente lo que tenemos en el subconsciente.
Todos y todas nos comunicamos, por lo que el peso del cambio a favor de la igualdad real y efectiva está en nuestras manos.